Futbol Americano
domingo, 30 de noviembre de 2014
Introducción
El fútbol americano es un deporte de conjunto. Nació hace más de 100 años en Estados Unidos de América como una evolución del rugby inglés. Es uno de los deportes de contacto más competitivos de Estados Unidos y que se practica actualmente en más de 60 países.2 Este deporte requiere de una gran disciplina, entrenamiento físico y preparación mental. La mayor manifestación competitiva y mediática de este deporte se da en la National Football League (NFL), la liga de fútbol americano profesional de Estados Unidos de América.
Historia
El fútbol americano es el resultado de divergencias del rugby, principalmente por los cambios en las reglas instituidos por Walter Camp, quien es considerado el "padre del fútbol americano". Entre los cambios más importantes están la introducción de la línea de scrimmage y los downs. A finales del siglo XIX y principios del siglo XX, el método de juego desarrollado por entrenadores universitarios como Amos Alonzo Stagg, y Glenn "Pop" Warner ayudaron a aprovechar la nueva regla del pase adelantado (anteriormente sólo se pasaba hacia atrás, como en rugby).
La popularidad del fútbol universitario creció hasta convertirse en la versión dominante de este deporte en la primera mitad del siglo XX. Los tazones (bowls), una tradición del fútbol practicado en los colegios universitarios, atrajeron una audiencia nacional en Estados Unidos para los equipos colegiales. Reforzado por feroces rivalidades, el fútbol colegial aún mantiene un atractivo general muy notable dentro de Estados Unidos.
Sin embargo, se debe remontar hasta 1892 para dar con el origen del fútbol americano profesional, fecha del contrato de 500 dólares firmado por William "Pudge" Heffelfinger para jugar en un partido de la Allegheny Athletic Association contra el Pittsburgh Athletic Club. En 1920 se constituye la American Professional Football Association. El primer partido tuvo lugar en Dayton, Ohio, el día 3 de octubre de 1920 con el equipo local, los Dayton Triangles venciendo a los Columbus Panhandles por 14-0. La liga cambió después su nombre por el actual, la National Football League, dos años después, para convertirse en la liga profesional de más influencia en el fútbol americano y ser considerada la liga deportiva más lucrativa del mundo.6 Después de haber comenzado en las ciudades industriales del Medio Oeste de Estados Unidos, el fútbol americano se ha convertido en un fenómeno mediático no sólo en Estados Unidos. La creciente popularidad del deporte puede ser rastreada generalmente hasta el Juego de Campeonato de 1958 de la NFL.
Walter Chauncey Camp
Camp nació en New Britain, Connecticut. Asistió a la escuela Hopkins Grammar School en New Haven, ingresó al Yale College en 1876 y se graduó en 1880.
A la edad de 33 años, doce años después de graduarse de Yale, Walter Camp ya era conocido como el "Padre del Fútbol Americano". En una columna de una revista famosa en esa era (ahora desaparecida) Harper's Weekly, el columnista deportivo Caspar Whitney había aplicado ese sobrenombre; el apodo era apropiado porque, para 1892, Camp casi solo había diseñado el juego moderno del fútbol americano y aunque en un principio no se empleaba la compleja indumentaria actual de casco, jersey y hombreras, el deporte no era tan rudo como ahora. En realidad, organizaciones deportivas tan exitosas como la NFL deben mucho a este singular personaje.
Objetivo general del juego
El juego consiste en que la escuadra ofensiva logre un touchdown (Un touchdown es la forma básica de anotación en el fútbol americano )(con valor de 6 puntos, más 1 de transformación si se realiza mediante chut entre palos, o 2 puntos si se realiza mediante jugada) como objetivo principal, o un field goal (con valor de 3 puntos) en su defecto. Para hacerlo deben avanzar al menos diez yardas (9,144 metros) en un máximo de cuatro oportunidades o downs. Así, por cada diez yardas recorridas como mínimo, se tiene derecho a otras cuatro oportunidades para buscar el mismo objetivo de diez yardas, y así sucesivamente hasta llevar o acercar el ovoide a la zona final del campo del equipo rival y lograr la anotación.
Inicio de un partido
Designar el equipo que realizará el kickoff.
Designar qué lado del campo defenderá su equipo.
El equipo perdedor del volado realizará su elección en la mitad que el ganador no haya seleccionado.
El inicio de un partido viene marcado siempre por el kickoff y su retorno, una jugada de equipos especiales en la que un jugador del equipo atacante (el retornador de kickoff) recibe el balón, pateado antes por el rival lo más lejos posible. El retornador intenta acarrearlo de regreso buscando avanzar la mayor cantidad de yardas que pueda mediante la carrera. Si se le presenta la oportunidad tratará de llegar a la zona de anotación en el otro extremo para lograr un touchdown, pero comúnmente es derribado antes de que pueda conseguirlo. El equipo que recibe el balón inicia su ataque en el punto donde el retornador haya sido derribado.
Conceptos principales
Down
Se entiende por down u oportunidad el periodo
comprendido entre la puesta en juego del balón y el fin de la jugada. Las dos
formas básicas de desarrollar una jugada en el fútbol americano son con ataques
terrestres (acarreando el balón) y con ataques aéreos
El fin de
una jugada está condicionado a diferentes circunstancias, siendo las comunes
cuando un pase no tiene éxito (pase incompleto), cuando el jugador que lleva el
balón es derribado por un contrario dentro del terreno de juego o bien cuando
sale del mismo por las bandas ya sea por decisión propia o por ser empujado por
un contrario.
Si un
jugador cae sin que algún jugador contrario lo haya derribado o por lo menos
tocado, puede levantarse y continuar con la jugada. Si cae solo y antes de que
se levante un jugador contrario lo toca entonces la jugada termina debido a
un down por contacto.
Huddle
Reunión
que realiza el equipo ofensivo sobre el terreno de juego en donde uno de los
jugadores (normalmente el quarterback) le explica a sus compañeros la jugada que el
entrenador ha decidido poner en práctica. Después del huddle los dos equipos se
colocan en formación para iniciar la jugada. Una vez que el equipo se ha
formado para iniciar una jugada ya no pueden reunirse otra vez a menos que
hagan uso de un time out.
Snap
Es la
acción que realiza el center al pasar el balón entre sus piernas desde
la línea de scrimmage al quarterback y existen dos modos de
entrega: snap corto
(directamente de la mano del center a la mano del quarterback) y largo (el
balón es lanzado hacia atrás) en formaciones shotgun. La mayoría de las jugadas
comienzan con un snap.
Intercepción
Junto con
el fumble es una de
las jugadas conocidas como turnover (pérdida
de balón) y una de las jugadas más eficaces del equipo defensivo. Cuando un
jugador defensivo atrapa un pase del quarterback rival antes de que el balón
toque el suelo o salga del campo se consigue una intercepción y su equipo
obtiene automáticamente la posesión del balón, teniendo la oportunidad de
continuar esa misma jugada para buscar la anotación o como mínimo iniciar una
serie ofensiva en el punto donde sea derribado.
Down
Se entiende por down u oportunidad el periodo
comprendido entre la puesta en juego del balón y el fin de la jugada. Las dos
formas básicas de desarrollar una jugada en el fútbol americano son con ataques
terrestres (acarreando el balón) y con ataques aéreos
El fin de
una jugada está condicionado a diferentes circunstancias, siendo las comunes
cuando un pase no tiene éxito (pase incompleto), cuando el jugador que lleva el
balón es derribado por un contrario dentro del terreno de juego o bien cuando
sale del mismo por las bandas ya sea por decisión propia o por ser empujado por
un contrario.
Si un
jugador cae sin que algún jugador contrario lo haya derribado o por lo menos
tocado, puede levantarse y continuar con la jugada. Si cae solo y antes de que
se levante un jugador contrario lo toca entonces la jugada termina debido a
un down por contacto.
Huddle
Reunión que realiza el equipo ofensivo sobre el terreno de juego en donde uno de los jugadores (normalmente el quarterback) le explica a sus compañeros la jugada que el entrenador ha decidido poner en práctica. Después del huddle los dos equipos se colocan en formación para iniciar la jugada. Una vez que el equipo se ha formado para iniciar una jugada ya no pueden reunirse otra vez a menos que hagan uso de un time out.
Reunión que realiza el equipo ofensivo sobre el terreno de juego en donde uno de los jugadores (normalmente el quarterback) le explica a sus compañeros la jugada que el entrenador ha decidido poner en práctica. Después del huddle los dos equipos se colocan en formación para iniciar la jugada. Una vez que el equipo se ha formado para iniciar una jugada ya no pueden reunirse otra vez a menos que hagan uso de un time out.
Snap
Es la acción que realiza el center al pasar el balón entre sus piernas desde la línea de scrimmage al quarterback y existen dos modos de entrega: snap corto (directamente de la mano del center a la mano del quarterback) y largo (el balón es lanzado hacia atrás) en formaciones shotgun. La mayoría de las jugadas comienzan con un snap.
Es la acción que realiza el center al pasar el balón entre sus piernas desde la línea de scrimmage al quarterback y existen dos modos de entrega: snap corto (directamente de la mano del center a la mano del quarterback) y largo (el balón es lanzado hacia atrás) en formaciones shotgun. La mayoría de las jugadas comienzan con un snap.
Intercepción
Junto con el fumble es una de las jugadas conocidas como turnover (pérdida de balón) y una de las jugadas más eficaces del equipo defensivo. Cuando un jugador defensivo atrapa un pase del quarterback rival antes de que el balón toque el suelo o salga del campo se consigue una intercepción y su equipo obtiene automáticamente la posesión del balón, teniendo la oportunidad de continuar esa misma jugada para buscar la anotación o como mínimo iniciar una serie ofensiva en el punto donde sea derribado.
Junto con el fumble es una de las jugadas conocidas como turnover (pérdida de balón) y una de las jugadas más eficaces del equipo defensivo. Cuando un jugador defensivo atrapa un pase del quarterback rival antes de que el balón toque el suelo o salga del campo se consigue una intercepción y su equipo obtiene automáticamente la posesión del balón, teniendo la oportunidad de continuar esa misma jugada para buscar la anotación o como mínimo iniciar una serie ofensiva en el punto donde sea derribado.
Árbitros
Siete árbitros controlan todas las acciones que realizan los jugadores:
Referee (R): Es el árbitro principal. Se coloca por detrás del quarterback y los corredores. Se distingue del resto de los árbitros en que lleva una gorra de color blanco (los otros árbitros llevan una gorra de color negro). Su misión es observar que la jugada sea legal, siguiendo todas las acciones del quarterback. En caso de desacuerdo entre los árbitros tiene la última palabra.
Umpire (U): Se coloca unas yardas por detrás de la línea defensiva y se encarga principalmente de vigilar los movimientos y acciones que realizan las líneas defensiva y ofensiva. También se encarga de comprobar que los uniformes y equipamiento de los jugadores sean reglamentarios.
Head Linesman (HL): Se coloca en uno de los extremos de la línea de golpeo y se encarga de vigilar las acciones antes y después de la jugada. También vigila las recepciones y carreras que pasan por su lado. Suele ser el que señala el punto exacto donde se ha quedado el balón al finalizar la jugada.
Line Judge (LJ): Se coloca en el extremo contrario al Head Linesman y, al igual que este, se encarga de vigilar la línea de golpeo y las jugadas de su lado. También se encarga de llevar el cronometraje del partido en caso de que falle el reloj del estadio.
Back Judge (BJ): Se coloca unas 20 yardas por detrás de la defensa en el lado del Line Judge y se encarga de vigilar las recepciones que se producen por su zona. También es el que controla el número de jugadores que hay sobre el campo.
Field Judge (FJ): Se coloca a unas 25 yardas en profundidad por detrás de la defensa en el lado del tight end. Se encarga de vigilar todas las acciones que involucran al tight end y las recepciones que se producen por su zona.
Side Judge (SJ): Sus funciones son prácticamente las mismas que el Back Judge pero se coloca en el lado contrario a este.
Umpire (U): Se coloca unas yardas por detrás de la línea defensiva y se encarga principalmente de vigilar los movimientos y acciones que realizan las líneas defensiva y ofensiva. También se encarga de comprobar que los uniformes y equipamiento de los jugadores sean reglamentarios.
Head Linesman (HL): Se coloca en uno de los extremos de la línea de golpeo y se encarga de vigilar las acciones antes y después de la jugada. También vigila las recepciones y carreras que pasan por su lado. Suele ser el que señala el punto exacto donde se ha quedado el balón al finalizar la jugada.
Line Judge (LJ): Se coloca en el extremo contrario al Head Linesman y, al igual que este, se encarga de vigilar la línea de golpeo y las jugadas de su lado. También se encarga de llevar el cronometraje del partido en caso de que falle el reloj del estadio.
Back Judge (BJ): Se coloca unas 20 yardas por detrás de la defensa en el lado del Line Judge y se encarga de vigilar las recepciones que se producen por su zona. También es el que controla el número de jugadores que hay sobre el campo.
Field Judge (FJ): Se coloca a unas 25 yardas en profundidad por detrás de la defensa en el lado del tight end. Se encarga de vigilar todas las acciones que involucran al tight end y las recepciones que se producen por su zona.
Side Judge (SJ): Sus funciones son prácticamente las mismas que el Back Judge pero se coloca en el lado contrario a este.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)